PRÁCTICA 6 - GESTIÓN ESCOLAR - "Las posibilidades de las plataformas de gestión escolar"

Escuela secundaria | Icono Gratis

¡Hola! Ya estamos en la sexta práctica de TIC-Tac blog, en esta práctica vamos a trabajar algunos aspectos muy importantes de la educación y su unión con la tecnología en la actualidad y por lo tanto relacionados con la gestión escolar, como los sistemas de gestión escolar públicos y privados, los diferentes entornos de las empresas tecnológicas más importantes y como pueden usarse estos entornos para el ámbito educativo. Ahora toca empezar esta entrada para introducirnos de lleno en el mundo la gestión escolar en el ámbito digital. 


Sistemas de gestión escolar del ámbito público

En primer lugar vamos a tratar los sistemas de gestión escolar en el ámbito de la educación pública, estos sistemas están subvencionados por las comunidades autónomas. En cada CCAA existe un sistema de gestión escolar distinto y único subvencionado por éstas mismas. A continuación una tabla con los diferentes sistemas autonómicos:




Sistemas de gestión escolar del ámbito privado y concertado

En cuanto a los sistemas de gestión escolar del ámbito privado y concertado, son sistemas de pago que deben ser pagados de manera independiente por los colegios privados y deben pagar una licencia de este sistema por alumno. Algunos de los sistemas más conocidos y usados en la educación privada y concertada española son:


Entornos de Microsoft, Google y Apple

Ahora vamos a tratar los entornos de las que son consideradas las empresas tecnológicas más importantes del mundo, las 3 han desarrollado unos entornos tecnológicos por distintas aplicaciones para realizar todas las actividades fundamentales del ámbito informático, estos entornos poseen  muchas aplicaciones y herramientas que pueden ser comparadas debido a las similitudes que presentan sus funciones. A continuación presento una tabla comparativa de estas aplicaciones en los diferentes entornos:



Propuesta de configuración para un entorno de trabajo colaborativo de trabajo para hacer sostenible la educación durante el confinamiento de esta crisis sanitaria.


Home | gsuiteAhora es momento de mi propuesta de un entorno de trabajo colaborativo efectivo y sostenible de trabajo pensado para ser desarrollado en estos momentos de confinamiento y cuarentena. En primer lugar he seleccionado el entorno Google, porque creo que para trabajo colaborativo y creación y edición de documentos a distancia entre otras muchas funciones es el más idóneo para una situación como esta crisis sanitaria. En definitiva para mi propuesta va a ser utilizado el entorno educativo proporcionado por Google, es decir G Suite Educación. A continuación mi propuesta: 

Gmail
  • Crearía un grupo con los miembros de la clase o grupo de trabajo.
  • Crearía una lista de contactos con todos los miembros del grupo o clase para enviar a todos ellos la misma información y notificaciones relevantes.

Google Calendar
  • Publicaría un calendario para todos los miembros de la clase o grupo y lo actualizaría con las fechas de reuniones, presentaciones, entregas, exámenes y otras fechas de interés.

Hangout
  • Crearía un grupo con todos los alumnos o miembros del grupo y el profesor para poder realizar clases online, solucionar dudas o realizar presentaciones.

Drive 
  • Publicaría todos los documentos de interés para el alumnado u otros docentes como plantillas de trabajo o documentos colaborativos y permitiría el acceso a estos documentos a todos los miembros del grupo creado.

Docs, Sheets y Slides
  • Utilizaría estas herramientas derivadas de Drive para la creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones compartidas para su creación de manera grupal y para permitir el trabajo colaborativo.

Classroom
  • Utilizaría esta herramienta para crear una clase e introducir a todos los miembros.
  • Publicaría todas las novedades, recursos, exámenes, prácticas e información relevante.
  • Publicaría actividades y prácticas con fechas de entrega determinadas.
Youtube
  • Subiría videos con las lecciones más importantes de manera que funcionen como resúmenes del contenido de la asignatura.
  • Realizaría y publicaría tutoriales creados por mi para el uso de las diferentes aplicaciones y herramientas necesarias para el periodo de docencia online.

Esta ha sido la sexta práctica de TIC-tac blog en la que hemos podido comprobar la gran importancia de los recursos digitales en la educación actual, la gran variedad de opciones que existen, los diferentes entornos que crean las diferentes empresas y finalmente como estos recursos digitales y su correcta implantación en la educación pueden ser fundamentales para mantener las clases en una situación de la magnitud de la crisis del coronavirus que estamos viviendo. Nos vemos en la siguiente y última práctica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 7 (Final) - PROYECTO DE INNOVACIÓN - ExpresARTE (III)

PRÁCTICA 5 - DISEÑO WEB - ExpresARTE (II)